Imagen por defecto

Procedimiento de entroque paso a paso

Introducción

El entroque de cables eléctricos es el procedimiento mediante el cual se unen dos o más conductores eléctricos para garantizar la continuidad del circuito, con una conexión segura y eficiente. Es necesario asegurar un buen contacto eléctrico, evitando fallas como calentamientos, chispazos o pérdida de energía. Y cumpliendo siempre con las normativas de seguridad eléctrica, garantizando asi la seguridad de los operarios que manipulan los cables, de la instalación y de la población en general.

En labores de mantenimiento de redes eléctricas de baja y media tensión, es habitual cortar y reconectar cables eléctricos. Esta tarea puede ser necesaria debido a la sustitución de un tramo de cable deteriorado, la reparación de una línea existente o la creación de una nueva derivación. La correcta identificación de la línea y sus fases que se van a manipular  es de vital importancia. En este artículo te explicamos cuáles son los pasos a seguir para realizar el entroque siempre con total seguridad con el equipo Merytronic PI-3 identificador de líneas y fases.

Para optimizar los tiempos de operación, se recomienda utilizar 2 equipos de identificación, con diferente codificación, A y B.

 

 

 

Situación de inicio

Se quiere realizar un entroque de una línea situada entre dos Centros de Transformación CT1 y CT2 situados a varios Km de distancia.

 

Solicitud de descargo

Se solicita el descargo en ambos CTs, es decir, se abren los interruptores de celdas correspondientes a la línea a manipular, se cortocircuita la línea en ambos extremos y se ponen a tierra.

 

Comprobación de la concordancia de fases

Como se desconoce cuáles son las fases R, S y T a nivel de subestación, se realiza una primera prueba de concordancia de fases. Para ello se inyecta señal con TR-A en origen y se identifica la línea (y se marcan las fases) en el CT2, y en el entronque.

 

PASO 1. Se coloca en el CT1  (origen) el transmisor del equipo A: TR-A.

  • Marcar la fase 1 y poner la pinza 1.
  • Marcar la fase 2 y poner la pinza 2.
  • Marcar la fase 3 y ponerla pinza 3.

Se deja el TR-A inyectando
 
PASO 2. En el CT2 (destino) con el receptor RX, se hace la misma operación. Se identifican la fase 1 y se marca, la fase 2 y se marca y la fase 3 y se marca.
 
PASO 3. Y por último ir al entronque, e identificar la línea que une ambos CTs. Utilizar el RX con sensor en lazo (recomendado para cables unipolares), e identificar las tres fases con la señal inyectada desde el transmisor TR-A en el CT1 (origen).

 

Corte de la línea para labores de entroque

 

Una vez identificadas las fases, ya se pueden cortar éstas con total seguridad. Se pueden utilizar diferentes herramientas en ellas un cizalla, como la de la imagen.

 

Identificación de fases en entronque

 

 

En el entronque disponemos de 6 puntas, tres procedentes del CT1 (origen) y las otras tres del CT2 (destino). Hay que identificarlas y marcarlas, en esta operación es cuando disponer de un segundo equipo PI-3 ahorra mucho tiempo en la identificación. El segundo transmisor, TR-B, que se ha dejado conectado en CT2, está inyectando con la pinza 1 en el cable marcado como 1, con la pinza 2 en el cable marcado como dos, etc.

Y así se identifican las fases, conectando el Rx a dos de las fases con las puntas roja y azul.

El uso de dos transmisores con diferentes codificaciones (A y B) optimiza el proceso, permitiendo una reconexión Eficiente, Precisa y Segura de las fases de la línea eléctrica.

 

 

 

 

Si quieres conocer más sobre nuestras soluciones sobre seguridad eléctrica, pincha en el banner.

 

Identificación de cable

 

Noticias Relacionadas

< Volver a las noticias