
Pinzas para detección de fraude eléctrico
Detectar lo Invisible: La nueva frontera en la lucha contra el Fraude Eléctrico
En plena era de la digitalización de las redes eléctricas, hay un enemigo silencioso que sigue poniendo en jaque a las compañías distribuidoras de energía: el fraude eléctrico. Este tipo de fraude se produce principalmente en la red de distribución de Media Tensión y Baja Tensión. Cada año, miles de millones de euros se pierden por conexiones ilegales que no solo suponen un grave perjuicio económico, sino que comprometen la calidad del suministro, dañan infraestructuras críticas y complican la planificación de la red.
¿Por qué es tan difícil encontrar el fraude?
Detectar un consumo fraudulento no es tan sencillo como parece. Muchas veces, estos “enganches” ilegales no están visibles, ni siquiera se manifiestan con señales claras. Pueden estar enterrados, camuflados dentro de instalaciones o incluso conectados directamente a la red sin pasar por ningún contador.
En la red de MT puede haber enganches ilegales, a los que les suelen conectar un transformador y, a partir de ahí, conectar todo a su red de BT ilegal.
En BT, allí dónde exista un estado avanzado de monitorización de la red (Smart Grids) y mediante el uso de herramientas de analítica avanzada, se puede detectar pérdidas sospechosas. Pero una cosa es identificar un problema… y otra muy distinta es localizar exactamente la ubicación donde se está produciendo el hurto.
Soluciones en el mercado
Las soluciones que actualmente existen en el mercado para detectar pérdidas en la red eléctrica se centran principalmente en comparar la energía medida en cabecera de línea con el consumo registrado por los contadores. Esta aproximación permite cuantificar si existe una pérdida global, pero no proporciona información sobre dónde se produce exactamente, lo que obliga a las distribuidoras a realizar inspecciones manuales, costosas y poco eficientes.
Además, las soluciones portátiles existentes que miden intensidades puntuales carecen de sincronización entre dispositivos, lo que impide aplicar correctamente la ley de Kirchhoff para verificar discrepancias en tiempo real. Como resultado, estas herramientas pueden generar lecturas imprecisas o inservibles en redes desequilibradas o con condiciones variables de carga.
Una idea sencilla, una tecnología potente
Merytronic y Ariadna hemos desarrollado un sistema portátil e inteligente capaz de detectar, medir y localizar hurtos eléctricos en cualquier punto de la red de baja o media tensión, basado en medidas síncronas de corriente.
¿Cómo lo hace? De forma simple:
1. Instalamos sensores portátiles en diferentes puntos de la red donde se sospecha que puede haber una pérdida. En caso de tener monitorizada la red de BT, podemos identificar la fase y línea donde se produce la pérdida y clasificarla:
• Conexión directa (hurto).
• Falta a tierra (pérdida técnica).
2. Estos sensores están sincronizados entre sí, lo que les permite tomar mediciones de corriente en el mismo instante de tiempo, agrupando las medidas de las diferentes fases, incluso aunque estén a cientos de metros de distancia.
3. A través de la plataforma de analítica Ariadna, web o app, las mediciones se comparan automáticamente. Si las cuentas no cuadran según la ley de Kirchhoff (lo que entra debe ser igual a lo que sale), confirmamos que existe una pérdida.
4. Automáticamente, una vez verificada la pérdida en el tramo entre los equipos/sensores instalados, y mediante diferentes algoritmos IA basados en el perfil de consumo de la misma, se puede llegar a diferenciar entre pérdida técnica o hurto.
5. Podemos ayudarnos de un trazador de cables para ver el punto exacto de la conexión ilegal.
Todo el proceso es rápido, fiable y no invasivo. Sin necesidad de cortar el suministro ni acceder al interior de viviendas o negocios.
Un antes y un después para las distribuidoras
Este nuevo equipo supone un cambio de paradigma. Ya no hay que conformarse con saber que hay una pérdida: ahora se puede localizar, verificar y actuar con datos precisos y en tiempo real.
Nuestra solución da un salto cualitativo: gracias a sensores sincronizados instalados en varios puntos de la red, es posible detectar tanto pérdidas técnicas (como derivaciones a tierra) como pérdidas no técnicas (fraude eléctrico). Lo más innovador es que todos estos datos se registran con unos medidores novedosos diseñados por Merytronic específicamente para detectar fraude. Los datos capturados son enviados para ser integrados y analizados automáticamente mediante la plataforma Ariadna, que emplea algoritmos avanzados de analítica e inteligencia artificial. Esto permite estimar la energía defraudada y determinar el punto exacto de la pérdida en redes de MT y BT, diferenciando si se trata de un hurto, un contador manipulado o una falla en un cable.
Y todo con una solución portátil, robusta y fácil de usar, pensado para las condiciones reales del terreno, ya sea en líneas aéreas, arquetas o cables subterráneos.
Noticias Relacionadas
Monitorización portátil avanzada para redes de Baja Tensión con la solución LV DNA
Monitorización portátil avanzada para redes de Baja Tensión con la solución LV DNA
Beneficios de la identificación de cables de BT y MT con tensión
Identificación de cables eléctricos con tensión, una necesidad La reparación de averías y operaciones de...
